martes, 8 de junio de 2010

Brecha digital ; según la wikipedia,
''es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no''

(continuar en otro momento')

martes, 1 de junio de 2010

Propiedad intelectual

El eterno debate.

Debate que no va a acabar nunca,
partiendo de que a los dos polos a debatir les separa una abismal diferencia económica y social.

  • Por un lado, los artistas, con sus argumentos de que el trabajo es suyo> las ideas suyas > la potenciación de las ideas es suyo.. y la recompensa es.. ¿de quién?
  • Y por otro lado,el resto del mundo. Con sus limitaciones económicas, que las hay, y sus argumentos de que las obras originales con muy caras, que no les interesa toda la obra, etc..
La gente,
al final, tiende por rendirse a la cómoda y sobre todo, económica piratería.
Sí.. Cómoda , económica e ilegal.

ILEGAL suena muy mal,
pero si hablamos de piratería,
todos pensamos en un nivel tan bajo de ilegalidad
que nos es muy útil para hacernos en nuestra mente, la imagen de inocentes víctimas con poco dinero que sólo quieren disfrutar de un poco de cultura..

Cultura, de QUIEN?
De un grupo de personas que tuvieron que pasar un proceso creativo ;
Un proceso de producción en la que invertir dinero..
TODO un proceso que nosotros podemos saltarnos facilmente haciendo ''click''...





El problema está..

..en el acceso
..en la poca concienciación social
..en los crueles precios de CDs, libros.


Pero la solución se aleja de estos factores.. y se ubica en LAS PERSONAS.

No hablo de concienciarnos ('la piratería está mal') si no en ir a al origen del problema que son los autores de esa propiedad intelectual y que ellos mismos utilicen lo que es una realidad tan dificil de cambiar (porque nadie a estas alturas va adejar de bajarse música o libros o películas teniendo acceso a ellas) y lo vuelvan a su favor..

CÓMO?! :O

...

A m í
no me pagan para eso..

Abuso en el uso de Internet.

Nada en exceso es bueno.. ¡Internet tampoco!

La sociedad en que nos encotramos nos empuja a ser dependientes de Internet, y eso es así, pero hay que vigilar esa dependencia porque puede convertirse en un problema bastante grave o incluso en una enfermedad.

!

Hay distintos grados en los que puedes estar..
  • Nivel de no dependencia de Internet (Lo utilizas sólo cuando lo necesitas, para o que necesitas y con la mayor productividad en relación al tiempo de trabajo)

  • Nivel de dependecia moderada de Internet (Lo utilizas cuando lo utilizas o quieres, y mientras trabajas te evades, lo que es menor productividad en más tiempo)

  • Nivel de dependencia acusada en Internet (Se convierte en algo necesario en el día a dia, indispensable, y la productividad ya da igual)

  • Nivel de dependencia total a Internet (Se convierte en una enfermedad. Si quieres saber los síntomas, vaya a un especialista)

La solución no es otra que MODERAR el uso de Internet.

Como prevención,
aconsejo regular los horarios de acceso a Internet para niños, por ejemplo.
El remedio es complicado ya que la propia ''víctima'' no es consciente del problema , pues lo ha convertido en un modo de vida.

Los casos extremos pueden ser muy peligrosos pero, no predominan sobre los más comunes que son la dependencia moderada o acusada, no muy perjudicial para las personas, si no una consecuencia negativa más de la evolución.

Cantidad y fiabilidad de la información


Algo ya aprendido:

INTERNET = INFORMACIóN

Muuucha información./ Muchísima información./ ¿Demasiada? información.

Sí, ya sé que antes he dicho que la información es poder, y suena raro eso de ''demasiado poder'' pero pensemos que la información puede resultar muy beneficiosa si sabemos..

  • QUE información es la verdadera
  • QUE hacer con esa información.
  • SELECCIONAR bien la info. entre tantísima

En fin, toda una tarea.

Por lo que deducimos que, el verdadero poder está en nuestro propio flitro de información no sólo en el acceso, que para todos es igual.

Internet pone la info. ; , el filtro.

...

Consejos para encontrar la mejor información:

  • Algo con lo que no solemos contar es con la limitación de Internet.. Que en Internet está todo.. Sí puede decirse que sí, pero tambien es interesante utilizar otros métodos.
  • Usa los mejores buscadores y convinalos. Entérate de los trucos de tu buscador predeterminado leyendo la página de ayuda de este y hazte con él.
  • Recopila de forma eficiente los resultados.
  • Busca e identifica las fuentes más fiables

.

Contenidos inapropiados




En el concepto de Internet, está dentro la
INFORMACIÓN
Miles de millones de tipos de variedades de contenidos distintos, alguno malo tendría que haber.

Si partimos del anonimato que proporciona Internet,
todo esto se potencia hasta límites inesperados y peligrosos.

Contenidos inapropiados que pululan por la red son, por ejemplo, Webs con pornografía, racismo, violencia, hostilidad.. vamos, peligros para todos.


Su publicación y visita puede ser denunciable O NO, y en el primer caso, está en mano de todos su realización y si su consecuente freno.

El filtro en cuanto a los menores, se hace mucho más denso,
pero eso no quiere decir que no haya que filtrar los contenidos inapropiados para adultos.

En el caso de los niños, la solución, ya que ellos no pueden tomar medidas legales, es la prevención por parte de los adultos para que os niños no tengan acceso (ese acceso que hablábamos que era tan sencillo) a dichos contenidos.

Y la solución en cuanto a los adultos no son otras que las medidas legales de forma activa por parte de todos, ya que no se puede negar que exista eficientes organismos que regulen y castiguen esto, pero necesitan nuestra colaboración. (denuncias, etc..)

Privacidad en Internet


La
privacidad, es un don.
Con el que se nace y que depende de uno mismo.
TODOS tenemos la privacidad que queremos.

Hasta ahí bien..

Si una vez más, trasladamos este aspecto a la vida real, nos damos cuenta de que Internet desarrolla infinitas formas para ponernos en peligro a través de información.


Violación de la privacidad
=
Información
=
poder


-Poder para qué?
-Para más de lo que piensas, seguro..


Cosas aparentemente, bueno, inocentemente mejor dicho, inofensivas, como decir tu edad, tu nombre o menos inocentemente¬¬, tu dirección, puede facilitar a otras personas información para j.. la vida.

Tocaré la prevención diciendo lo que ya sabes, que está en tu mano,

DESPIERTA!

Que ya sabes que gente mala hay en todos lados no?
Pues, siento decir que en la red TAMBIEN!

Y QUE HAGO?
Internet lo vas a usar siempre, asi que no hay lugar a la ciberabstinencia como solución..

ASIQUE.. toca tomar medidas

  • contraseñas seguras: contraseñas sin sentido, combinaciones de palabras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos... Nunca la misma para varios programas.
  • consultar la política de privacidad del proveedor de Internet que utilizas (Ya sé que ninguno lo hacemos, pero que decirlo)
  • revisar los ajustes de galletas o cookies
  • vigilancia a menores al mando de ordenadores
...

Pensar que a quien te diriges es una persona no una máquina, y que las personas tienen intenciones buenas, malas o muy malas.


Acoso en Internet..




Acosar es, por definición ::

‘’ Perseguir, apremiar, importunar a alguien

con molestias o requerimientos’’.


Sin que sirva de precedente ni justificante para Internet he de decir que el ACOSO, según la definición antes mencionada, ha existido siempre. Es una consecuencia negativa de la relación entre personas. Pero, lo que es innegable es que naturalmente, mediante Internet, esto se ha agravado y extendido.

¿Por qué Internet nos ‘’ayuda’’ llevar a cabo algo tan horrible?


..Piensa esto:

¿Que pasaría si existiese un mecanismo por el cual cualquier persona pudiera dañar nuestra reputación, herir nuestro orgullo, aterrorizarnos y ponernos en ridículo... sin responsabilidad alguna, sin tener que rendir cuentas, sin dejarnos recurso alguno?

Este mecanismo existe. Y está al alcance de TODOS!

TODOS..

TODOS..

TODOS..

Esto engloba a todo tipo de personas, incluídas las malas..

Porque sabemos quien tiene la culpa, , YO, ÉL Y TODAS LAS PERSONAS. Y esto es porque Internet ofrece:

  • Anonimidad.
  • Accesibilidad a todo el mundo.
  • Facilidad de medios.
  • Aparente irresponsabilidad de lo que escribimos y enviamos.

ETCC..


Que si estos puntos los leemos por separado, son inofensivos y no tendrían que resultar un peligro, pero ya estamos nosotros aquí, para hacer de toda facilidad y medios, UN PROBLEMA.

El acoso a través de Internet puede ir.. desde algo que empiece como una ‘’pequeña broma’’ y termine en verdaderas ofensas para una persona, hasta el apropiamiento de la personalidad ajena desembocando en chantajes..

Si hemos dicho que el origen de este problema somos nosotras, las personas, no es muy difícil averiguar donde encontrar la solución: en nosotros mismos..

¿PERO CÓMO? - En la prevención.

Tener máximo cuidado en cosas básicas como el revelar datos personales, evitar el mal comportamiento al mando de un ordenador, u otras cosas (Todos sabemos la teoría) son cosas que no cuestan nada, ya que la tecnología no tiene los mecanismos de protección requeridos y pasaran varios años antes que estos se incorporen al sistema y pensar en los problemas que podemos impedir que ocurran, creo que es una recompensa barata.

A nuestra edad (adolescencia) es sumamente fácil que esto se nos vaya de las manos, pero basta con aplicar un poquito de sentido común para saber dónde esta el límite.